domingo, 7 de noviembre de 2010

METODOLOGÍA Y EVOLUCIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA

METODOLOGÍA Y EVOLUCIÓN DE LA  OPINIÓN PÚBLICA

Siempre ha habido ansia por conocer la opinión del pueblo por parte del poder. El punto de partida de las encuestas es 1824 en EEUU. Algunas revistas insertan en sus páginas unos cupones que debían ser rellenados y enviados a las revistas. Con esto se intentaba saber la intención de voto. Esto se conoce con el nombre de votaciones particulares o votos de paja.

En el siglo XX, hacia 1916 se ponen de moda estas votaciones, la reviste Literary Digest comienza a usarlas. En 1936 las predicciones hechas por esta revista sufren un estrepitoso fracaso (reelección de Roosevelt).

En 1935 hubo una técnica que utilizaron ROPER u GALLUP, que acertaron en sus predicciones.

1936 va a ser considerado como el año de nacimiento de las modernas encuestas de opinión. Roper y Gallup se dedican a la investigación de mercado; lo que hacen es poner en práctica sus conocimientos del mercado para usarlo en la investigación política: predicciones electorales. Con 4000 /5000 personas entrevistadas acertaron, mientras que Literary Digest fracasó con 2.000.000 de entrevistas.

Al principio, los m.c.m. son reticentes a publicar los resultados de estas investigaciones. El mundo de la política tampoco recibió muy bien estas investigaciones porque pensaban que podían influir en la intención de voto. Se intentó prohibir la difusión de estas investigaciones, esta relación amor/odio sigue hasta ahora, porque todos los políticos quieren saber su situación y evaluación en estas encuestas. Los discípulos de Gallup se trasladan a Inglaterra, las encuestas de opinión llegan a Europa.



ASPECTOS METODOLÓGICOS:

Se sabe si la investigación es válida y representativa respondiendo a tres interrogantes:
· A cuantas personas debemos entrevistar
· Como elegir a estas personas para representar a la población
· Qué y cómo preguntar.

LEY DE LOS GRANDES NÚMEROS:

Soporte para saber cuántas personas entrevistadas para que los resultados sean extrapolados a toda la población. Se tienen que cumplir:

· FENÓMENO DE MASAS: gran número de componentes:
· Fenómeno de masas perfecto: más de 100.000 unidades: universo infinito
· Fenómeno de masas imperfecto: 100.000 o menos unidades: universo finito.
· N infinito: para el cálculo de la muestra no necesito saber el volumen de el universo
· N finito: necesito conocer el volumen exacto de universo para el cálculo de la muestra.
  
· FENÓMENO NORMAL: cuando los componentes de un colectivo tienen las mismas posibilidades de encontrarse clasificados en la gama de valores o categorías en las que el fenómeno es distribuible.

· SELECCIÓN ALEATORIA: todos los miembros de N tienen las mismas posibilidades de formar parte de la muestra.

· Acotar el N: dejar claro el tipo de personas a las que quiero investigar para evitar problemas en los resultados.
· Base de la muestra: soporte al cual puedo acudir y donde están recogidos los miembros del N. Es importante las relaciones que deben darse entre n (muestra) y N (universo). Son de dos tipos:

· CUANTITATIVA: Es matemática. Nos remite a dos conceptos:

· Fracción de muestreo: % de respuesta que representa n respecto a N
· Coeficiente de elevación N/n: se refiere a las veces que n está contenida en N. es interesante para seleccionar componentes de n : sorteo aleatorio de n.

· CUALITATIVA: Exige que n y N reúnan las mismas características básicas y en la misma proporción. Si en N hay gente rubio debe estar en n. Si esto falla, según SERRA BRAVO: Afijación de la muestra: si hay una no representativa clara de toda n se realizan unas encuestas a ese sector de la población.

SONDEO CON RUTAS ALEATORIAS: (RANDOM ROUTES)

Consiste en diseñar una ruta o un itinerario de tal manera que a los entrevistadores se les proporciona unas instrucciones con una ruta: donde empiezan, el portal, el piso, el entrevistado, etc.

EL CUESTIONARIO

Es uno de los elementos más importantes de una investigación de estas características. A través de él se pueden introducir muchos sesgos en la investigación. El cuestionario no es simplemente el conjunto de preguntas, sino que deben ser formuladas de idéntica manera a todos los entrevistados. Hay que colocarlos en la misma situación psicológica.

TIPO DE PREGUNTAS:

Abiertas: dan al entrevistado la posibilidad de responder con sus propias palabras, aportan mayor
información, son encuestas más profundas, propician una evaluación más lenta de los datos porque no están codificadas a priori.

Cerradas: el entrevistado debe optar por una de las opciones que se le presentan, ofrecen una información más limitada e incluso pueden hacer que personas que no tienen opinión se decanten por alguna opción porque han sido presentadas. Tienen una codificación automática, mayor rapidez en la evaluación.

 PRESENTACIÓN DEL CUESTIONARIO

Es importante garantizar el anonimato. Decir que se trata de un estudio muy importante de cuyos resultados se pueden conseguir mejoras para la comunidad. No vincularlo a organismos que susciten recelo. La investigación tiene que ser seria para que sean serios y sinceros en sus respuestas.



FORMAS DE CONTACTO:

·  Entrevista personal: es más cara, su horario de realización suele ser por las tardes o en las horas de la comida. Garantiza la sinceridad pero ralentiza la recogida de información.

· Entrevista telefónica: garantiza la sinceridad, no permite hacer preguntas complejas o extensas, si se puede hacer, sin embargo, en la personal, no se tienen problemas porque la muestra sea dispersa. Es rápida.

·Entrevista por correo: es la más barata. Es rápida o lenta. Hay una alta tasa de no devolución, en torno al 40 ó 60%. Se incrementa la muestra desde el principio. Se puede producir el contagio por preguntas.

LOS RESULTADOS Y SU PUBLICACIÓN

Lo más frecuente que se suele hacer con los resultados es difundirlos en los m.c.m. Hay algunas cuestiones que hay que tener en cuenta a la hora de publicar estos resultados:

· Según el Artículo 69, sección 8: se ocupan de estas cuestiones (sobre todo electorales) 1985: es necesario tener en cuenta algunos elementos. Hay que incluir elementos técnicos: universo, objeto de investigación (muestra), el valor de error, el nivel de confianza, tipo de muestreo, tipo de entrevista, fecha, instituto autor de la investigación...

·  La fecha es importante, no es lo mismo hacer una entrevista en un momento tranquilo que en uno de tensión. Es frecuente que aparezca la persona que dirige la investigación.

· Aparecen tres cuestiones que deben publicarse y no suelen aparecer:

·  Necesidad de incluir el domicilio social de la empresa que ha realizado la investigación (para evitar fantasmas).
· Texto de las preguntas de la investigación.
· Especificar el número de personas que no han respondido.

·  Es importante saber quien financia la investigación (si es un organismo público o privado) también hay que saber quién hace los comentarios (los investigadores o los m.c.m.)
·  En las encuestas electorales no se puede comparar una encuesta sobre intención de voto con el resultado de los comicios anteriores: no tienen el mismo universo. Con los indecisos suele recurrirse al recuerdo de voto.
·El método más científico es un análisis discriminante procedente de la correlación estadística de una serie de variables: Modelo de Construcción del Votante Decidido.


Las encuestas presentan el mapa aptitudinal. Son pronósticos, no tienen porque cumplirse sus resultados finalmente. Posibles consecuencias que se le adjudican:

·  Es bastante usual que la encuesta pueda llegar a minimizar el papel del parlamento. En muchas ocasiones el parlamentario utiliza los resultados de las encuestas de opinión para apoyar su oposición. El debate parlamentario debería apoyarse en recursos más sólidos.
·  Algún gobierno puede utilizar el resultado de una encuesta para anular una decisión política, la implantación de una nueva norma
·  Como consecuencia de unos resultados hay muchas personas que creen que son inamovibles.
Aptitudes no demócratas en periódicos, políticos o en el pueblo.
·  Fomento del populismo. Consiste en el hecho de que en muchas ocasiones lo que importa a los líderes políticos es no perder popularidad. Dar buena imagen. Si para conseguir esto se han de poner medidas más populistas se hacen.

Dos efectos ligados a dos teorías:

·Canalización de la atención popular mediante selección de temas. Teoría de la Agenda Setting. Las encuestas nos indican cuales son los temas de que tenemos que opinar. Pensamos sobre aquellos temas de los que oímos hablar continuamente. Política: no hay un líder que no tenga en cuenta las encuestas de opinión. Se da una fuerte supeditación temática a los temas que hayan sido seleccionados como más importantes por parte de las encuestas de OP.

·  Espiral del silencio. Efecto que dice que en muchas ocasiones las respuestas que uno da en una encuesta no son las respuestas fruto de la opinión que se tiene al respecto, sino fruto de esas opiniones que son las que más se han escuchado, que parecen las mejor vistas...

Dos efectos que se aplican sobre todo a los sondeos preelectorales. Muchos políticos sienten recelo en cuanto a la publicación de estas encuestas. El gran temor es que la publicación puede predisponer a una persona para votar en un sentido u otro:

·  Efecto adhesión o subida al carro del vencedor. Se produce cuando la información ofrecida por los sondeos predice la victoria de un determinado partido y muchos indecisos o simpatizantes de otros partidos votarán por el que las encuestas pronostican como ganador. Son más dados los trabajadores de cuello blanco. Por eso muchos partidos quieren aparecer al principio de la campaña como vencedores.
· Efecto rechazo. Vuelco de los pronósticos con victoria final de un partido catalogado como perdedor:


·  Acusar a los votantes de un partido de no ir a las urnas porque pensaron que iban a ganar. Viene fomentado por el buen tiempo.
.
·  El catalogado como perdedor puede esforzarse en su campaña y conseguir dar el vuelco. Trabajadores de cuello azul, manuales.

Las encuestas están prohibidas publicarlas 5 días antes de los comicios electorales.



ESTUDIOS CUALITATIVOS
La reunión de grupo: con un moderador. Se suele obsequiar de antemano a las personas que asisten a la reunión.

·  Entrevista en profundidad: entrevistar a una persona reuniéndola de manera individual, a diversas personas, no se suele grabar.

NI CUANTITATIVAS NI CUALITATIVAS:

·Análisis de contenido: debe ser exhaustiva y rigurosa. Análisis de contenido de P. Bardin, que tiene una amplia variedad de tipologías de análisis de contenido.

· Escalas de actitud: son fruto de una investigación importante. Se presentan unas afirmaciones y hay que elegir. Esta elección tiene después una interpretación.

FUENTES:

Monzón, Cándido (2003): Opinión pública, comunicación y política. La formación del espacio público, España, Editorial Tecnos
Price, Vincent(1994): La opinión pública. Esfera y comunicación, España, Editorial Paidós.
RIVADENEIRA PRADA, Raúl. La Opinión Pública: Análisis, estructura y métodos para el estudio. Editorial Trillas. México. 1984.



No hay comentarios:

Publicar un comentario